POLÍTICA
24 de agosto de 2025
Petri en el ojo de la tormenta por los contratos vinculados a la red de coimas de Karina Milei

El ministro de Defensa aparece señalado en el escándalo de coimas por la compra de medicamentos. Fuentes militares hablan de un “agujero negro” en el IOSFA, que acumula deudas y deja a miles de afiliados sin cobertura.
Luis Petri, actual ministro de Defensa, quedó en el centro de la tormenta tras las revelaciones del periodista Pablo Duggan en Radio 10, quien aseguró que el funcionario firmó contratos por 25.000 millones de pesos cada seis meses entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y la droguería Suizo-Argentina. Según Duggan, la orden habría partido directamente de Karina Milei, lo que compromete aún más a la secretaria general de la Presidencia.
Mientras tanto, el IOSFA atraviesa una de las peores crisis de su historia. El ajuste aplicado por el Gobierno dejó a miles de militares, tanto activos como retirados, sin acceso a medicamentos esenciales ni continuidad en tratamientos de enfermedades graves. “Hay una hemorragia que no para, un agujero negro que nadie sabe a dónde va la plata”, señaló una fuente castrense en relación a la falta de transparencia en el manejo de los fondos.
El malestar con Petri no es nuevo. Ya en diciembre trascendió que varios sectores militares cuestionaban su gestión, acusándolo de utilizar los recursos del ministerio con fines proselitistas en su campaña para gobernador. En paralelo, se supo que el ministro pidió al Instituto de Ayuda Financiera (IAF) un crédito por 40.000 millones de pesos que habría destinado a cubrir deudas en lugar de reforzar el presupuesto de la obra social.
El escándalo se conecta además con la causa judicial por presuntas coimas en la compra de medicamentos que involucra a Karina Milei y a los hermanos Menem. El juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos en las últimas horas, aunque sin éxito inicial para dar con el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, pieza clave en la investigación.
Finalmente, Spagnuolo fue encontrado este viernes en Pilar, en la casa de un familiar. La Policía secuestró dos teléfonos celulares y una máquina de contar billetes, pero no lo detuvo, ya que no pesaba sobre él ninguna orden de arresto. El ex funcionario analiza ahora presentarse como arrepentido ante la Justicia, lo que podría aportar nuevos elementos al caso que golpea de lleno a la Casa Rosada.