Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 23:41 -

POLÍTICA

31 de agosto de 2025

Fuga récord de divisas: el Central confirmó que este año se fueron más dólares que el préstamo del FMI

La inversión extranjera se encuentra en su peor nivel en casi una década y la salida de capitales ya supera los USD 14.000 millones en lo que va de 2025.

El Banco Central encendió todas las alarmas al revelar que, en apenas siete meses de 2025, se evaporaron USD 14.199 millones, una cifra que supera incluso el último desembolso del FMI, de USD 14.000 millones. El dato refleja el deterioro de la confianza en la economía local, mientras la inversión extranjera directa registra su nivel más bajo del siglo XXI.

Según el balance cambiario de julio, la formación de activos externos del sector privado no financiero dejó un rojo de USD 5.432 millones. Solo en compras de billetes para atesoramiento, las personas físicas demandaron USD 3.408 millones, con 1,3 millones de individuos corriendo al banco. Apenas 576 mil decidieron vender divisas en el mismo período.

El déficit del turismo y consumos con tarjeta alcanzó en julio los USD 963 millones, el mayor del año. De ese monto, USD 728 millones corresponden a viajes al exterior, USD 146 millones a servicios digitales y USD 89 millones a compras por courier. “Casi 90 palos verdes al mes por Shein y Amazon”, graficó con ironía el economista Jorge Neyro.

La magnitud de la fuga no pasó inadvertida en el sistema financiero. Un banquero de la City resumió la situación: “El FMI entra por Ezeiza, los dólares salen por Aeroparque”. En la misma línea, el ex presidente del BCRA Alejandro Vanoli advirtió que las compras de dólares desde abril superan tanto el desembolso del FMI como el promedio mensual de la fuga durante el gobierno de Macri.

En redes, analistas también ironizaron sobre la brecha entre el discurso oficial y la realidad. El tuitero Juancito Nieve escribió: “Déficit de cuenta corriente por boom de inversiones. Ahí lo tienen. Confirmen después si importamos más bienes de capital que camperas de Zara”.

El contraste es evidente: mientras el gobierno insiste en la llegada de inversiones y en el impacto positivo de las reformas, los capitales privados ya eligieron otro destino. Un empresario industrial lo expresó sin rodeos: “Este modelo nos pide paciencia, pero los capitales ya votaron. Y votaron irse”.

COMPARTIR: