POLÍTICA
28 de agosto de 2025
Milei niega acusaciones, pero la auditoría oficial detecta sobreprecios en la ANDIS

Una auditoría interna detectó que la agencia pagó un 27% más por un medicamento contra la leucemia respecto al Ministerio de Salud. Milei insiste en que Spagnuolo “mintió”, pese a los hallazgos oficiales.
El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un dato clave: el propio Gobierno confirmó que durante la gestión de Diego Spagnuolo se abonaron sobreprecios en la adquisición de medicamentos.
Según los resultados preliminares de la auditoría ordenada tras la intervención del organismo, la ANDIS pagó un 27% más por el fármaco PEG Asparaginasa, utilizado en tratamientos de leucemia, en comparación con el mismo producto adquirido por el Ministerio de Salud.
Los documentos revelan que, en agosto de 2024, la cartera sanitaria había abonado $8.274.027, mientras que un año después la ANDIS desembolsó $13.500.176 a través de la plataforma Incluir. El cálculo del sobreprecio se determinó luego de descontar la inflación acumulada entre julio de 2024 y julio de 2025.
El hallazgo complica aún más la situación de la agencia, ya golpeada por los audios filtrados de Spagnuolo, que derivaron en su desplazamiento. Sin embargo, en medio de una caravana en Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei defendió públicamente la versión oficial y desestimó los dichos de su exfuncionario.
“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, expresó Milei en declaraciones a C5N. Lo acompañaban su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, señalada en la trama de presuntos pedidos de retornos, y el dirigente libertario bonaerense Sebastián Pareja.
El acto terminó en tensión: manifestantes arrojaron piedras contra la comitiva presidencial y obligaron a evacuar de urgencia la camioneta en la que viajaba el mandatario, alrededor de las 15.30. El recorrido se dio por concluido en medio de un fuerte operativo de seguridad.