POLÍTICA
1 de septiembre de 2025
Cornejo el aliado de Milei que festejó su derrota en Corrientes

El gobernador mendocino viajó a Corrientes para respaldar al radicalismo y festejó junto a los hermanos Valdés, mientras La Libertad Avanza quedó relegada al cuarto lugar con apenas el 8,2% de los votos.
El gobernador Alfredo Cornejo no dejó pasar la oportunidad de mostrarse en Corrientes, donde la Unión Cívica Radical (UCR) consolidó su poder con un triunfo contundente. Acompañado por Pamela Verasay, su candidata a diputada nacional, el mandatario mendocino celebró el resultado junto a Juan Pablo Valdés, flamante gobernador electo, y a su hermano Gustavo, quien concluye su gestión.
El contraste fue notorio: mientras el radicalismo alcanzó el 52,6% de los votos en la fórmula encabezada por Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard Poccard, La Libertad Avanza apenas cosechó un 8,2%, quedando en cuarto lugar. Pese a ello, Cornejo —que selló un acuerdo electoral con Javier Milei en Mendoza— se mostró sonriente en redes sociales y elogió la gestión saliente de Gustavo Valdés.
“Este resultado refleja el reconocimiento de los correntinos a una gestión seria y responsable. A Juan Pablo le espera una gran responsabilidad como sucesor de Gustavo, quien deja una administración ordenada”, publicó Cornejo en X.
La elección correntina se desarrolló con una participación cercana al 70% del padrón, que habilitaba a más de 950 mil votantes. Además de gobernador, se renovaron 15 bancas en Diputados y 5 en el Senado provincial.
El segundo lugar fue para el peronista Martín Ascúa (20,1%) y el tercero para Ricardo Colombi de Encuentro por Corrientes (17,2%). La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón como candidato, quedó muy relegada.
Cobos marcó diferencias
El diputado nacional Julio Cobos también viajó a Corrientes y aprovechó el triunfo radical para remarcar su distancia con la estrategia de alianza libertaria que Cornejo sostiene en Mendoza.
“Esto trasciende la coyuntura y es vital para el 2027: UCR y fuerzas afines deben consolidarse como alternativa a los extremos y la intolerancia que los caracteriza”, expresó. Para el ex vicepresidente, la tarea inmediata es reconstruir el radicalismo nacional y articular con otros sectores “compatibles” para erigirse en una alternativa superadora.
Con el resultado de Corrientes, los hermanos Valdés emergen como figuras de peso dentro del radicalismo, mientras en Mendoza se tensiona la convivencia de Cornejo con sus aliados libertarios.