Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 13:41 -

POLÍTICA

1 de agosto de 2025

Cornejo admitió el deterioro salarial de los estatales y a los dos días se aumentó el 40%

En medio de un discurso oficial centrado en la austeridad y la crisis, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, incrementó su salario en un 40%. La medida alcanza también a funcionarios, legisladores e intendentes. El malestar sindical crece por los aumentos irrisorios otorgados a trabajadores estatales.

Austeridad para algunos, aumentos para otros: el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se incrementó el sueldo en más de un 40%, llevando su salario bruto mensual de 4.7 millones a 6.6 millones de pesos. La suba impacta directamente también en los haberes de legisladores, ministros, intendentes y concejales, ya que todos están enganchados al salario del mandatario provincial.

El hecho fue detectado por profesionales de la salud afiliados a AMPROS, quienes al recibir su liquidación notaron un salto en el tope salarial que regula sus ingresos. Ese tope, fijado por la Ley 8727 de Tope Salarial promulgada en 2014, establece que ningún trabajador del Estado puede percibir más que el gobernador, cuyo sueldo se calcula como el doble de la clase 13 del régimen 05.

La clave del incremento está en un acuerdo paritario reciente entre el Gobierno provincial y ATE, que impactó en la base de cálculo de los sueldos de la Administración Central y, por consecuencia, en el salario de Cornejo. Desde ATE se desligaron del efecto en las dietas políticas y afirmaron que los trabajadores del sector reciben el Fondo Estímulo desde junio, sin relación con los aumentos políticos.

Sin embargo, desde AMPROS aseguran que la mejora paritaria alteró el valor de referencia que determina los sueldos más altos del Estado. Así se habría generado una cadena de subas que, en términos anuales, podría alcanzar el 80% para los funcionarios frente a un 27-30% para los profesionales de la salud.

La tensión no tardó en trasladarse al ámbito sindical, donde distintos sectores reaccionaron con indignación. “Mientras ofrece aumentos del 4% a docentes y se jacta de un discurso de crisis, el gobernador mejora su sueldo y el de su círculo íntimo en más del doble”, lanzó Lautaro Jiménez, docente y dirigente del Frente de Izquierda.

El enojo también resuena entre los judiciales, único gremio que aún no cierra paritarias para el segundo semestre. La noticia cayó como un balde de agua fría dentro de uno de los sectores más combativos del último año y medio, sector que además negocia los términos de su Convenio Colectivo de Trabajo.

La contradicción es evidente: hace solo 48 horas, el propio Cornejo reconocía en público el “deterioro salarial” en la provincia. Hoy, su propio haber registra una suba muy por encima de lo que se negocia con los trabajadores estatales. Una decisión que, más allá del tecnicismo administrativo, genera una fuerte grieta política y social en Mendoza.

COMPARTIR: