Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 13:48 -

POLÍTICA

29 de julio de 2025

Abraham se baja, el PJ se reacomoda: Zaharay Ortega entra en carrera y el massismo celebra la unidad

El ex intendente Alejandro Abraham declinó su candidatura al Senado por el Primer Distrito y su lugar será ocupado por la dirigente sindical Zaharay Ortega. En paralelo, el Frente Renovador se sumó al acuerdo del peronismo mendocino y apoya la lista de unidad con fuertes críticas al modelo de Milei.

En un nuevo capítulo del reordenamiento interno del peronismo mendocino, el Partido Justicialista debió reconfigurar sus listas tras la renuncia de Alejandro Abraham, el histórico dirigente de Guaymallén que había sido incluido como candidato a senador en la nómina del Primer Distrito. La baja fue confirmada a pocas horas de oficializarse las candidaturas, aunque el armado de listas ya había sido cerrado, por lo que se aplicó el mecanismo de corrimiento habitual.

El lugar de Abraham será ocupado por Zaharay Ortega, actual Secretaria General del Sindicato de Músicos de Cuyo, quien originalmente figuraba en segundo lugar como suplente. Ortega, de perfil sindical y con vínculos con el sector cultural, se suma ahora al tridente titular de la lista encabezada por Adriana Cano —referente del ciurquismo y jefa del bloque del PJ en el Senado— y Gustavo Valls, hombre de confianza del peronismo sanrafaelino liderado por los hermanos Félix.

Con este enroque, la lista se completa con el abogado Alfredo Guevara, Romina García Parejas y Octavio Rodríguez, el primer suplente que queda ahora en el sexto puesto. El armado fue diseñado para representar a las distintas corrientes internas del PJ, y su equilibrio vuelve a ponerse a prueba con cada movimiento.

El massismo respalda la unidad: “No fue fácil, pero era necesario”

A la par de estas modificaciones, el Frente Renovador mendocino decidió hacer pública su adhesión a la lista de unidad impulsada por el PJ y el kirchnerismo, bajo el nombre de Frente Fuerza Patria. El espacio liderado a nivel nacional por Sergio Massa había manifestado su malestar en los días previos, por lo que su integración al esquema final fue leída como un respaldo clave al intento de construir un peronismo ampliado y competitivo.

“Fue un proceso difícil, con tensiones y diferencias, pero la situación del país nos exige poner el cuerpo y no especular”, señalaron desde el massismo a través de un comunicado. El texto, de tono crítico hacia el gobierno nacional de Javier Milei y su alianza local con Alfredo Cornejo, apunta a los efectos del ajuste económico sobre los sectores más vulnerables de la sociedad: jubilados, trabajadores, pequeños productores y la industria regional.

“Frente al avance de un modelo que excluye y entrega el destino de la Nación al mercado, apostamos por la unidad como compromiso ético con el pueblo mendocino”, subraya el escrito, que llama a construir una alternativa “amplia, generosa e inteligente”.

La incorporación del Frente Renovador refuerza así la estrategia del PJ mendocino de llegar a octubre con una coalición ordenada, sin fracturas visibles y con un discurso unificado que contrarreste el relato libertario desde una agenda basada en trabajo, producción y justicia social.

COMPARTIR: