POLÍTICA
2 de julio de 2025
Milei perdió apoyos clave en Diputados y avanza la oposición con fondos para universidades y el Garrahan

Con apoyo de aliados habituales del oficialismo, la oposición logró una mayoría contundente para tratar proyectos que refuerzan el financiamiento de universidades nacionales y declaran la emergencia en pediatría. El oficialismo quedó debilitado y sin capacidad para sostener un eventual veto presidencial.
En una jornada legislativa de alto impacto político, la Cámara de Diputados dejó en evidencia la pérdida de apoyos estratégicos para el gobierno de Javier Milei. Con una votación contundente, la oposición logró avanzar en dos proyectos de alto costo fiscal: el incremento de fondos para las universidades nacionales y la declaración de la emergencia en pediatría, que implica garantizar el financiamiento del hospital Garrahan.
Ambas iniciativas se tratarán en comisión el próximo martes, luego de que se impusiera el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Las votaciones exhibieron una mayoría transversal y amplia: 161 a 68 para el caso de las universidades y 164 a 66 para el Garrahan. Más allá del bloque Unión por la Patria y otras bancadas opositoras duras como la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia Para Siempre, también votaron a favor legisladores cercanos a los gobernadores de Río Negro, Salta y Misiones, así como gran parte del radicalismo, hasta ahora considerados aliados del oficialismo.
Uno de los datos más significativos fue el acompañamiento de la diputada Marcela Pagano, quien pese a integrar el bloque de La Libertad Avanza, votó con la oposición para dar cuórum y permitir el avance de los proyectos. Esta jugada dejó al descubierto fisuras internas y una creciente debilidad parlamentaria para el Gobierno.
El oficialismo logró bloquear el tratamiento inmediato de las leyes en el recinto al evitar que se alcanzaran los dos tercios necesarios. Sin embargo, no pudo impedir el emplazamiento a comisiones, paso que garantiza el avance legislativo y deja al Ejecutivo contra las cuerdas ante la posibilidad de un veto. Para rechazarlo, se necesitan 87 votos, cifra que la oposición ya superó con creces.
De fondo, los proyectos aprobados representan un fuerte desafío a la política de ajuste fiscal de Milei, ya que ambos implican mayores erogaciones del Estado. En ese contexto, la votación dejó al descubierto no solo una pérdida de aliados, sino también la consolidación de una oposición con capacidad real de marcarle la cancha al Gobierno en el Congreso.
La sesión de la semana próxima será clave: si los dictámenes avanzan sin modificaciones, las leyes podrían tratarse en el recinto en el corto plazo, configurando un nuevo revés político para el oficialismo.